En este blog presentaré infomación acerca de que desde el primer año de vida de un niño debe empezar a prestar atención a todo
lo que le rodea: oyendo, viendo, tocando y sin distraerse. Es decir, su vida
será un constante ejercicio de atención que deberá ser mediada por los adultos
que lo rodean para que esta capacidad se potencie con la práctica.
Pero
pasa que a veces, nosotros con el afán de querer “estimular” a los niños en
esta tarea los llenamos de estímulos que, lejos de estimularlo lo que generamos
es distracción, aburrimiento y rechazo por parte de ellos y enojo y frustración
por parte de nosotros “porque él no quiere prestar nuestras indicaciones”,
entonces perdemos la paciencia y terminamos gritándole, poniendo mala cara y
haciendo de ese momento algo desagradable para ambos.
Para
ayudar a un niño en sus tareas o para aprender cierta destreza, hay que tener
PACIENCIA, es decir no sentirnos mal cuando no logra las cosas tan rápido como
nosotros queremos que lo haga y sobretodo CONOCER su ritmo de aprendizaje,
considerando sus edad de desarrollo y características individuales. Realizé un esquema acerca ¿Cómo mejorar la atención en los niños? Criterios para trabajar la atención en el nivel incial. Esto es importante para las futuras educadoras del nivel Inicial.MIRAR AQUÍ (http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2643/1/TESIS.pdf)